Sesión Nº 05 "Movimiento Parabólico"


MOVIMIENTO PARABÓLICO


La composición de un movimiento uniforme y otro uniformemente acelerado resulta un movimiento cuya trayectoria es una parábola.

  • Un MRU: horizontal de velocidad constante.
  • Un MVCL: vertical con velocidad inicial hacia arriba.

Este movimiento está estudiado desde la antigüedad. Se recoge en los libros más antiguos de balística para aumentar la precisión en el tiro de un proyectil.

Denominamos proyectil a todo cuerpo que una vez lanzado se mueve solo bajo la aceleración de la gravedad.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

  1. A continuación se presenta un archivo "La Física del proyectil", lee detenidamente y demuestra lo comprendido, respondiendo a manera de comentario.



2. Aplicación del Movimiento de Proyectiles "LA BALÍSTICA"



2. Utiliza la siguiente simulación de "Movimiento del proyectil", y realiza las siguientes acciones:

Objetivos de aprendizaje de la simulación 
  • Predecir cómo variando las condiciones iniciales afectan la trayectoria de un proyectil (objetos diversos, ángulos, velocidad inicial, la masa, diámetro, altura inicial, con y sin resistencia del aire).
  • Utilizar el razonamiento para explicar las predicciones.
  • Explicar en tus propias palabras. ,en términos comunes, el movimiento de proyectiles (ángulo de lanzamiento, velocidad inicial,altura inicial, alcance, altura final, tiempo).
  • Describir por qué el uso de la simulación es un buen método para el estudio de los proyectiles.
3. Seguidamente se plantean una serie de problemas, para aplicar nuestros conocimientos teóricos y dominio de fórmulas del movimiento parabólico:
No olvides que las fórmulas del Movimiento Parabólico son:








ACTIVIDAD METACOGNITIVA

A manera de comentario, responde las siguientes preguntas metacognitivas:
  1. ¿Qué sabías del tema tratado?
  2. ¿Cuáles fueron las dificultades presentadas durante tu actividad realizada?
  3. ¿Qué sabes ahora del tema desarrollado el día de hoy?

3 comentarios:

Unknown dijo...

¿Qué sabías del tema tratado?
Sabía que el movimiento parabólico es la unión de dos movimientos: Movimiento rectilíneo uniforme (MRU) y Caída libre (MRCL).También, sabía que el mayor alcance se da con el ángulo de 45º. Además, un cuerpo en movimiento parabólico, impacta en la tierra con el mismo ángulo y velocidad con el que fue lanzado.

¿Cuáles fueron las dificultades presentadas durante tu actividad realizada?
Algunos problemas estuvieron un poco difíciles, los cuales con la práctica, los pude superar y solucionar.

¿Qué sabes ahora del tema desarrollado el día de hoy?
Ahora sé que para que exista movimiento parabólico, el cuerpo debe tener un ángulo menor o igual a 89,999...º. También sé que la velocidad en la componente horizontal siempre es la misma, mientras que en la componente vertical, varía por la gravedad. Además, que cuando el cuerpo se haya en su altura máxima, su velocidad en la componente vertical es 0.

CASTILLO PECHO, David 5ºB

Unknown dijo...

¿Qué sabías del tema tratado?
Que en el Movimiento Parabólico, como su mismo nombre lo dice, se forma una parábola, que casi siempre suele presentarse en la vida diaria, como al jugar baloncesto o patear una pelota hacia el arco, aquí se trabaja tanto con las formulas del MRU y Caída Libre, y juntas formaran una sola velocidad, que en la mayoría de casos, se halla gracias a los triángulos notables.

¿Cuáles fueron las dificultades presentadas durante tu actividad realizada?
Memorizarme las fórmulas, pero con la práctica, pude aprenderlas y aplicarlas a los demás problemas.

¿Qué sabes ahora del tema desarrollado el día de hoy?
Que la velocidad vertical siempre sera independiente e inconstante, por la aceleración o gravedad, mientras que la velocidad horizontal siempre será constante, además en el caso de la velocidad vertical, incluso puede tomar el valor de 0 m/s, donde se deben identificar los términos de un móvil "es lanzado" o "se deja caer".

Saldaña Cartagena, Gretel Andrea 5° "C".

Anónimo dijo...

¿Qué sabías del tema tratado?
Que el tema abarca los temas de MRU y Caída Libre.

¿Cuáles fueron las dificultades presentadas durante tu actividad realizada?
En algunos ejercicios los cuales se veían algo confusos.

¿Qué sabes ahora del tema desarrollado el día de hoy?
Bueno ahora se que se aplican más formulas de las que yo sabia.

5to "C"